Seguimos con lo bueno. Un Tronar de Tambores y otras historias de la caballería americana es el tercer título publicado por Editorial Valdemar para la Colección Frontera, dedicada al género Western.
Otro titulazo como tantos otros reseñados aquí de la misma colección. Un libro de relatos insólito, para buenos degustadores de todas aquellas novelas e historias de vaqueros e indios con las que tan buenos momentos vivimos. Novelas, relatos, geniales tramas llevadas al cine, por supuesto. ¿Lo mejor? Que son obras inéditas en papel que jamás han visto la luz aquí y que ahora lucen de una estupenda edición.
James Warner Bellah (1899-1976) fue un escritor y guionista americano cuya especialidad fueron las historias de vaqueros en general, y las de caballería en particular. Nació en Nueva York y tuvo una agitada vida militar. Participó en la Primera Guerra Mundial con el ejército canadiense, y en la Segunda sirvió en el staff de Lord Louis Mountbaten. La mayoría de sus trabajos fueron publicados en la revista The Saturday Evening Post, y estos gozaban de una energía y viveza tal, que John Ford no pudo resistirse, convirtiendo la mayoría de sus historias en películas. Títulos como Fort Apache, Río Grande o la mismísima Un tronar de tambores, todo basado en novelas suyas.
Un tronar de tambores y otras historias de la caballería americana, reúne las cinco historias en las que John Ford se basó para realizar su trilogía sobre la caballería: Fort Apache, La legión invencible y Río Grande. Tras tanta acción, las historias aquí recogidas siembran el precedente de la novela costumbrista americana, antepasado también de esas tramas tan de moda (la llamada «neo-noir»), historias de tiros en la América Profunda. Historia de la “vida cotidiana” de la época donde se retrata también, y de forma sublime, la dureza del día a día de la caballería luchando contra guarniciones de indios diseminadas por controlar los territorios del Lejano Oeste.
Los cinco relatos son Comando, Masacre, Misión inexistente, La gran cacería, Partida de guerra y Un tronar de tambores. Los personajes de estas historias tienen un eje común (idea brillante), el imaginario Fort Starke donde resuelven sus vidas y dan pie a la homérica caballería. Los relatos se entrecruzan y se narra el momento pasado, presente y futuro situando la acción principal entre 1867 y 1885. Misiones de patrulla, batallas continuas, vida en la frontera, paisajes polvorientos y sol acosador… Genial, genial, genial.
Un tronar de tambores es el relato más largo, casi novela corta, y última historia del libro. En realidad es un guión novelado por el propio Bellah para la película homónima que en España se llamó Fort Comanche. Un gran relato, tenso, sobre la soledad del ser humano en aquellas tierras de colonialismo y cactus por doquier. Una patrulla trae noticias de movimientos de indios en los alrededores, lo que crea una situación de tensión en el fuerte y los pobladores civiles que acoge. Una joven dama del Este llega –para casarse- a un puesto fronterizo, en este caso en Fort Canby, comandado por el maduro capitán Maddocks, e inmediatamente se desata una pugna entre dos tenientes, el prometido de la dama y el antiguo novio, que casualmente está destinado allí; pero esto solo es una parte del drama, pues una patrullas salen a inspeccionar el terreno, y ahí surgen los problemas.
Bellah describe con realismo y viveza la vida en ese microcosmos aislado que constituye el Fuerte y su comunidad militar. Desde que se inició esta colección, sus títulos me llaman una cosa mala. Me he atrevido con Centauros del desierto, Bajo cielos inmensos, Indian Country y Hondo…, y todas me han encantado. A mí, que nunca me gustaron las historias de vaqueros e indios de la TV. Sin embargo, la literatura es otra cosa. Obras llenas de buenos momentos narrativos que saben poner la piel de gallina y meterte en situación. Y eso que el único monstruo que aparece sólo tiene dos piernas.
Un tronar de tambores y otras historias de la caballería americana, es otra pepita de oro de esas que deambula en los riachuelos del Colorado. Valdemar ha encontrado para ti esta recomendable obra, y no solo para amantes del género Lejano Oeste norteamericano, sino para amantes de la buena literatura de época.